Visitas: 42
En tan solo ocho meses —de abril a diciembre de 2023— se logró lo que por años fue un anhelo de estudiantes, docentes y barranqueños: dejar listos los estudios y diseños de la nueva sede urbana de UNIPAZ. Un paso determinante para que la Universidad de la Paz tuviera presencia en el corazón de la ciudad, facilitando el acceso a la educación superior para quienes estudian en la noche y trabajan durante el día.
Este sueño comenzó a gestarse durante el Gobierno de Obras liderado por Alfonso Eljach que, en articulación con la Universidad, firmó un convenio para hacer realidad esta etapa inicial. Con una inversión de 870 millones de pesos, se consolidaron los estudios y diseños arquitectónicos, que incluyen una clínica veterinaria y espacios educativos pensados para la formación integral de los estudiantes del Magdalena Medio.
Con las bases sentadas, el proyecto estructurado y listo para ejecutarse, la Universidad de la Paz junto a un actor clave; el senador Gustavo Moreno y demás aliados, comenzaron la importante tarea de conseguir los recursos para la ejecución de la obra, tras diversas gestiones, el proyecto recibió viabilidad por parte del Ministerio de Educación, abriendo la puerta a su ejecución y marcando un nuevo hito en el fortalecimiento de la educación superior en Barrancabermeja y el Magdalena Medio.

Óscar Porras
Rector de UNIPAZ.
En febrero de 2024 se conoció la buena noticia que con el respaldo de la ministra de educación de ese momento, Aurora Vergara Figueroa, quien aprobó la financiación para el proyecto.
Finalmente, el 8 de agosto de 2024, los esfuerzos comenzaron a generar frutos, porque ese día la Universidad de los barranqueños, UNIPAZ, recibió un cheque por $20.340 millones de pesos, para hacer realidad el proyecto que tanto se había anhelado, materializar la sede urbana de la universidad, la cual se construirá en el lote contiguo a la UCC, en un sector de universidades y colegios.
Gracias a la gestión adelantada, el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, confirmó la asignación de los recursos para iniciar la construcción de la sede urbana. La inversión se distribuirá en dos grandes frentes:
- La construcción del Módulo Universitario, con una inversión proyectada de 902 millones de pesos.
- La edificación de la clínica veterinaria, junto con las obras de urbanismo e interventoría, que contará con una inversión de 438 millones de pesos.
Esta asignación presupuestal consolida el avance de uno de los proyectos educativos más importantes de la región.
Cada uno de los esfuerzos y las gestiones adelantadas desde la academia, el gobierno local, regional, el congreso y el gobierno nacional; han sido una pieza fundamental para la materialización de lo que será la sede urbana de UNIPAZ.
Este 20 de junio, con la visita del ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, se dará el inicio de obra del proyecto de construcción de la sede urbana de UNIPAZ.
Este hito marca el comienzo de una nueva etapa para la educación superior en Barrancabermeja. La sede contará con un área construida de 3.396 metros cuadrados, tendrá capacidad para 500 estudiantes y será un motor clave para el desarrollo regional.
El proyecto tiene un plazo de ejecución de 16 meses, y representa una apuesta concreta por fortalecer el acceso a la educación en el corazón del Magdalena Medio.

Daniel Rojas Medellín
Ministro de Educación

Gustavo Moreno
Senador
ASÍ SERÁ LA NUEVA SEDE DE UNIPAZ
- 10 aulas con capacidad para 650 estudiantes.
- Clínica veterinaria propia, equipada con 3 consultorios, sala de laboratorio, radiografía, área de observación, 3 salas de cirugía y un área de hospitalización especializada para felinos y caninos.
- Auditorio para 100 personas.
- Cancha múltiple de 950 m² y parqueaderos.
- Zonas de esparcimiento y áreas de estudio al aire libre.
