Visitas: 105
En su octava intervención en el cementerio La Resurrección de Barrancabermeja, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas – UBPD recuperó tres cuerpos que, según las investigaciones preliminares, corresponderían a personas desaparecidas entre los años 2002 y 2005 en el contexto del conflicto armado.
Con esta recuperación, ya son 24 los cuerpos exhumados en este camposanto, ubicado en el corazón de la región del Magdalena Medio, una de las zonas más golpeadas por la violencia en Colombia. El proceso ha sido posible gracias a la articulación entre la ciencia forense, el trabajo territorial y el acompañamiento de las familias y organizaciones de la sociedad civil.
“Las recuperaciones en el cementerio La Resurrección siempre representan un desafío por las condiciones del suelo y el clima. Sin embargo, ratificamos nuestro compromiso como equipo forense para darle continuidad al proceso de búsqueda que alivie el dolor no solo de Barrancabermeja, sino de toda la región del Magdalena Medio”, expresó Yulieth Valencia, antropóloga de la UBPD.

Barrancabermeja tiene un universo en construcción de 1.193 personas desaparecidas por hechos asociados al conflicto armado. En toda la región del Magdalena Medio, la cifra asciende a 5.908 casos, según cifras de la UBPD. Cada hallazgo representa un avance para esclarecer la verdad y contribuir al derecho de las familias a conocer el paradero de sus seres queridos.
El proceso de recuperación cuenta con la participación activa de familiares buscadores, organizaciones sociales y equipos psicosociales, en un esfuerzo por garantizar un enfoque humanitario, participativo y reparador.
“Las familias participan en un ejercicio psicosocial para expresar sus expectativas, y las organizaciones acompañan el proceso como veedoras y aliadas en la búsqueda”, señaló Nelly Güeto Posada, investigadora de la Unidad en el Magdalena Medio.
Los cuerpos recuperados fueron entregados al Instituto Nacional de Medicina Legal para su identificación formal, paso fundamental para avanzar en la restitución digna a sus familias.