Visitas: 1
Después de 8 años, la Unidad para las Víctimas volvió a estar cara a cara con los colombianos afectados por el conflicto en Venezuela, bajo el liderazgo de Adith Romero, la entidad marca un hito al llevar atención, dignidad y reparación a este territorio.
En el marco de la estrategía del escritorio al territorio la Unidad para las Víctimas realizó jornadas presenciales en Caracas, Maracaibo y San Cristóbal (Venezuela), atendiendo a 246 personas que huyeron del conflicto armado en Colombia. Durante estos encuentros también se tramitaron 429 solicitudes, que incluyeron actualización de datos, novedades en el Registro Único de Víctimas (RUV) y peticiones de indemnización.
El director general de la entidad, Adith Rafael Romero, resaltó que estos espacios presenciales no se realizaban desde hace ocho años. Señaló que la atención directa en el exterior “traspasa fronteras” y anunció que próximamente habrá acciones similares en países como Panamá, Canadá y España, “donde exista una víctima allá llegaremos”.

Claudia Gutiérrez, coordinadora del Grupo de Atención a Víctimas en el Exterior (GAVE), explicó que, además de las declaraciones tomadas (122 nuevas), se ejecutaron procesos de caracterización para 22 personas y se agendaron 20 víctimas para seguimiento virtual. También se socializaron convocatorias de programas disponibles como Semillas (apoyo a emprendimientos), Koi Jóvenes (liderazgo para jóvenes víctimas en el exterior) y Cimientos (proyectos de memoria, verdad y no repetición).
Esta labor responde al compromiso institucional para garantizar derechos a víctimas desplazadas o exiliadas, procurando que cuenten con mecanismos de reparación, apoyo psicosocial y oportunidades reales para reconstruir sus vidas fuera de Colombia.