Visitas: 1
La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) anunció que realizará un paro nacional de 24 horas el próximo jueves 30 de octubre, con el fin de exigir al Gobierno respuestas ante la crisis que afecta al sistema de salud para docentes, el financiamiento educativo y garantías laborales.
Entre las demandas más urgentes, Fecode reclama el cumplimiento de la Ley 91 de 1989 y la ejecución plena del Acuerdo 003 de 2024, que busca mejorar la atención médica para los maestros y sus beneficiarios. Señalan que algunas entidades de salud han suspendido servicios pese a que los pagos correspondientes han sido efectuados, e incluso que ciertos prestadores aplican tarifas distintas a las oficiales, lo que amenaza la sostenibilidad del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag).
El sindicato también exige que el Consejo Directivo del Fomag entre en sesión permanente y que los ministerios responsables se coordinen con la Fiduprevisora para resolver las múltiples problemáticas vigentes, especialmente las barreras de acceso que enfrentan los docentes para recibir atención médica.
Otro de los puntos clave del paro es la reglamentación del Acto Legislativo 03 de 2024, que reforma el sistema de participaciones (SGP). Fecode considera que su implementación es indispensable para que los recursos adicionales recuperados vayan directamente a fortalecer la educación, la salud y los servicios públicos en las regiones más necesitadas.
Aunque la Federación aclara que esta movilización no es un ataque al Gobierno nacional, advierte que continuará insistiendo en soluciones inmediatas y reclama garantías para que el sector educativo pueda ejercer sus derechos sin riesgo.