Visitas: 1
Con el objetivo de recuperar los ecosistemas acuáticos locales y fortalecer la economía de las comunidades ribereñas, la Secretaría de Ambiente y Transición Energética del Distrito dará inicio al proyecto Restauración de Sistemas Acuáticos y Fortalecimiento de la Actividad Pesquera mediante el poblamiento de especies nativas en Barrancabermeja.
La iniciativa contempla una inversión de $1.700 millones de pesos y busca repoblar los cuerpos de agua con especies ictícolas nativas como el bocachico y la dorada, cuya presencia ha disminuido debido a factores como la sobrepesca, la contaminación y la degradación ambiental.
Este esfuerzo conjunto entre autoridades ambientales, organizaciones comunitarias y entidades gubernamentales tiene como propósito restaurar el equilibrio ecológico de los ecosistemas acuáticos y, a su vez, garantizar una fuente sostenible de alimento e ingresos para los pescadores locales.
Leonardo Granados, secretario de Ambiente y Transición Energética, señaló que: “Estamos en la fase de formulación y hemos socializado con las asociaciones que hacen parte del Consejo de Pesca este proyecto. Es importante mencionar que desde la dependencia que lidero nos encontramos gestionando más recursos desde lo nacional”.
El proyecto contempla la reproducción de especies nativas en condiciones controladas, su liberación en caños y ciénagas, así como capacitaciones dirigidas a las comunidades en buenas prácticas pesqueras y manejo ambiental. Además, se implementarán mecanismos de monitoreo y seguimiento para evaluar el impacto del poblamiento y asegurar la sostenibilidad del proceso.
Desde las comunidades pesqueras, la propuesta ha sido bien recibida. Isidora Vásquez, presidenta de la Asociación de Pescadores Artesanales de la Ciénaga Juan Esteban -Asopejuanes, expresó. “Este proceso resulta muy satisfactorio, porque nosotros los pescadores somos un gremio que siempre decimos que nos tienen olvidados, y hoy vemos que nos tienen en cuenta”.
Por su parte, Yuli Velásquez Briceño, presidenta de la Federación de Pescadores Artesanales de Santander – Fedepesan, indicó “nos encontramos a la espera de la socialización del proyecto con las comunidades que hacen parte de la Federación, y además, de una reunión con la Secretaría para definir líneas de trabajo”.
Con esta estrategia, Barrancabermeja le apuesta al manejo responsable de los recursos naturales, la promoción de la pesca sostenible y la conservación de la biodiversidad acuática en sus ciénagas y cuencas hídricas, beneficiando directamente a las familias pescadoras del distrito.