Barrancabermeja la más violenta de la región

diciembre 17, 2024 Vistas: 48

Con 151 homicidios registrados hasta el 17 de diciembre, Barrancabermeja concentra casi la mitad de los asesinatos ocurridos en el Magdalena Medio. Según cifras del Departamento de Policía Magdalena Medio, la región acumula 317 homicidios hasta el 16 de diciembre, con municipios como San Pablo, Puerto Wilches, Yondó, Cantagallo, Puerto Berrío, Puerto Parra, Puerto Boyacá, Puerto Nare, Santa Rosa, Simití, Morales y Arenal.

El panorama de violencia en Barrancabermeja alcanza niveles alarmantes. Con el homicidio número 151 registrado en la mañana de este lunes 17 de diciembre, el aumento de asesinatos en comparación con 2023 es del 24,79%, un indicador que preocupa a la comunidad, autoridades y organizaciones de derechos humanos.

La víctima más reciente fue Alder Jahir Castro Castro, un hombre de 31 años con antecedentes judiciales, quien fue asesinado en la vereda Los Laureles, corregimiento El Centro. El comandante operativo DEMAM, TC Edwin Nieto, relató que el crimen ocurrió a las 6:30 a.m., cuando Alder Castro conversaba con algunas personas frente a su residencia:

“Esta persona fallece en el lugar debido a la gravedad de las heridas. Invitamos a la comunidad a brindar información que nos permita capturar a los responsables”, afirmó el oficial.

El incremento de la violencia en la ciudad ha generado un clima de zozobra e impunidad, especialmente en las comunas 1, 3 y 7, donde la presencia del sicariato es más crítica, según la Corporación Regional para la Defensa de los Derechos Humanos (Credhos).

Radiografía de los homicidios en Barrancabermeja:

  • 151 homicidios entre el 1 de enero y el 17 de diciembre de 2024.
  • 141 hombres y 10 mujeres han sido asesinados.
  • 9 adolescentes entre las víctimas.
  • 142 con arma de fuego (94%).

  • 7 con arma blanca.

  • 2 con objetos contundentes. 

  • Zona urbana: 130 homicidios.

  • Zona rural: 21 homicidios.

Análisis de Credhos: organizaciones de delincuencia común y crisis social

El presidente de Credhos, Iván Madero, ofreció un análisis preocupante sobre las causas detrás de la creciente ola de homicidios:

“En nuestro análisis hemos profundizado en una explicación frente a lo que sucede en Barrancabermeja y es que hoy pues obedece a que hay una alta presencia de organizaciones de delincuencia organizada y autores armados en el marco del conflicto.

“Hay que entender que en Barrancabermeja ha madurado, o han madurado estructuras criminales. Sus grupos locales hoy son ya estructuras formadas que en su negocio es hacer trabajo a las estructuras nacionales”.

De acuerdo con Madero, la falta de oportunidades económicas es un factor determinante en esta crisis.

“La oferta realmente que encuentran los jóvenes en los barrios, la oferta económica es vincularse a una estructura criminal, y la de mayor poder para que le den posibilidades económicas”. 

Además, Credhos señala que más de 100 personas han tenido que salir de la ciudad este año por amenazas de muerte:

“Las familias enteras están siendo víctimas del conflicto. No solo la persona asesinada corre riesgo, sino también sus seres queridos. La estrategia de ruta de vida de Credhos ha consistido en brindar acompañamiento jurídico y psicosocial, gestionando su salida segura de la ciudad, mediante el operador que asigna la Secretaría del Interior”.

Un llamado a las autoridades

Mientras las cifras crecen, el silencio de las autoridades locales ha sido señalado por organizaciones como Credhos. Para Madero, la violencia se ha normalizado en la ciudad:

“Las autoridades no hablan con respecto a esto, no hablan sobre esta situación. Hoy se ha normalizado el crimen en Barrancabermeja”.

La comunidad, por su parte, vive con el temor de que la violencia toque sus puertas. Líderes locales y defensores de derechos humanos insisten en la necesidad de implementar estrategias integrales que aborden las raíces del problema:

  • Más presencia institucional en las comunas más afectadas.
  • Oportunidades laborales y educativas para los jóvenes.
  • Fortalecimiento de la investigación judicial para reducir la impunidad.

¿Qué sigue para Barrancabermeja?

A pocos días de finalizar el año, la cifra de homicidios en Barrancabermeja supera en 30 casos los registros de 2023. 

Organizaciones como Credhos advierten que, sin un esfuerzo articulado entre las autoridades y la comunidad, la violencia seguirá cobrando vidas, forzando desplazamientos y sembrando miedo en la región del Magdalena Medio.

El reto para Barrancabermeja es claro: recuperar la seguridad y devolverle la esperanza a sus habitantes.

Hasta el momento el Gobierno Distrital no se ha pronunciado sobre esta ola de violencia en la ciudad.

¡Gracias por elegir Yariguíes para infomarte! ¿Tienes una historia que compartir o una denuncia que hacer?
Comunícate con nosotros por el Whatsapp Yariguíes WhatsApp Contacto WhatsApp