Visitas: 11
Camilo Alfonso Torres Prada, diputado de la Asamblea Departamental de Santander por el Pacto Histórico, ha oficializado su intención de aspirar a una curul en la Cámara de Representantes en las elecciones de 2026. Nacido el 17 de julio de 1980 en Barrancabermeja, Torres tiene ya una trayectoria concreta en la política regional: fue edil de la comuna 1, líder social con más de 16 años de experiencia, y ha logrado consolidarse como una de las voces con mayor votación en Santander, al obtener 47.441 votos en las recientes elecciones a la Asamblea.
En su paso por la Asamblea, Torres ha liderado comisiones importantes como la Comisión Cuarta (Obras Públicas, Agricultura, Ambiente, Minas, Transporte) y la Comisión de Paz. Ha sido crítico de propuestas como la del impuesto de seguridad que, según él, llegaban improvisadas y sin consulta ciudadana. También ha impulsado debates sobre salud pública, educación, infraestructura vial, equidad de género (participó en el proyecto de ordenanza para crear la Secretaría de la Mujer en Santander) y acciones de paz y ambientales, lo que lo presenta como un político con atención a los problemas locales y territoriales de su región.
Por qué su candidatura tiene potencial y los retos que encara
Torres reúne varios puntos fuertes para su aspiración parlamentaria: su reconocimiento local, su liderazgo en comunidades vulnerables, el respaldo de votos y su pertenencia a las comisiones clave del departamento. Esa combinación le permite presentar un discurso que articula lo regional con lo nacional, especialmente para Barrancabermeja y el Magdalena Medio, zonas que históricamente se sienten relegadas en los foros de poder.
Pero no todo es ventaja: su candidatura depende de factores internos al Pacto Histórico, como ganar la consulta interna que se realizará en octubre de 2025. También enfrenta el desafío de demostrar que su gestión ha sido más que retórica: que los proyectos impulsados se traduzcan en resultados palpables, especialmente en salud, seguridad, infraestructura, y servicios públicos, temas en los que sus comunidades reclaman mayor intervención estatal. Además, las amenazas que ha denunciado por su actividad política incluyendo denuncias públicas de amenazas a su vida vinculadas a su labor ambiental y social le añaden un riesgo concreto al desafío.
“Lo primero es la necesidad que tiene el territorio, ahora específicamente de Barrancabermeja, Magdalena Medio y en cuanto a Santander la provincia de Yariguies, de tener una voz en el Congreso de la República, poner los problemas y los temas de discusión en mesas nacionales”. Manifestó, Camilo Torres.
En conclusión, es una excelente opción
Camilo Torres aparece como una carta con legitimidad y arraigo territorial para representar a Santander en el Congreso. Si logra superar la consulta interna, podría aportar una voz que combine experiencia regional, agenda ambiental, derechos sociales y una mirada hacia las comunidades históricamente olvidadas. Resta ver si podrá convencer no solo con su discurso sino con una hoja de ruta clara que conecte gestión concreta con la expectativa de cambio de quienes lo siguen. En ese sentido, su desafío es pasar del reconocimiento local al liderazgo nacional con credibilidad.