La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) dio a conocer este martes que rechazó el sometimiento del exgobernador de Santander Hugo Aguilar, quien fue condenado a nueve años de prisión por la Corte Suprema de Justicia por nexos con las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
La Sala de Definición de Situaciones Jurídicas del tribunal de paz resolvió rechazar el sometimiento del exmandatario, quien aceptó este martes ante la Comisión de la Verdad que recibió el apoyo de paramilitares para lograr asumir la gobernación del departamento entre 2004 y 2007, argumentado que sus aportes a la verdad fueron “exculpatorios” y no contribuyeron con el esclarecimiento de la verdad durante el conflicto armado.
“El señor Hugo Aguilar, a lo largo de su compromiso de verdad se enfrascó en la idea de presentar argumentos exculpatorios tratando de desmantelar la idea de que su condena por la comisión del delito para delinquir no consistió en el auspicio y promoción de grupos paramilitares, sino que estuvo reducida de forma pasiva a recibir el apoyo electoral para ser elegido gobernador de Santander manteniendo la administración al margen de cualquier colaboración con las autodefensas“, señala el auto de la JEP.
En ese sentido, la JEP señaló que los casos que presentó el exgobernador de Santander, quien también fue acusado de lavado de activos e irregularidades en la creación del Parque Nacional Chicamocha, se limitaron a una abundante sucesión de hechos de los que difícilmente se podían extraer aportes significativos para la justicia transicional, al tiempo que, minaba las esperanzas de las víctimas para esclarecer una verdad de hechos ocurridos en el marco del conflicto armado.
Asimismo, determinó que su aporte frente al Compromiso Claro Concreto y Programado (Cccp) no incluyó ninguna información adicional que contribuyera al esclarecimiento de temas relacionados a los grupos paramilitares, sus alianzas y acuerdos con la clase política regional, ni correspondió con la exhaustividad y detalle que le pidieron para ser aceptado en la justicia transicional.
“En primer lugar, porque fue lugar común en su pactum veritatis presentar su particular visión de los hechos, en especial, de sus relaciones con los grupos ilegales; en segundo lugar, porque negó cualquier alianza, pacto o contubernio con los grupos paramilitares con lo cual sus aportes e informaciones tan solo llegan a un conocimiento general de la estructura paramilitar y sus acciones delictivas“, indicó la JEP.
Este martes, Aguilar rindió testimonio ante la Comisión de la Verdad en el que se ejemplifica lo argumentado por la JEP, debido a que el exmandatario tan solo aceptó que los paramilitares apoyaron su candidatura mediante amenazas y presiones hechas sobre la población votante y permitió que se movilizaran por el territorio para este propósito.