Visitas: 13
La región del Magdalena Medio cuenta con nuevo liderazgo en la Unidad para las Víctimas. Se trata de Óscar Vera Peña, abogado oriundo de Puerto Wilches, con una sólida trayectoria en el sector público y reconocido por su compromiso social con las comunidades más afectadas por el conflicto armado.
Con una hoja de vida construida desde el territorio, Vera Peña ha sido Secretario de Gobierno de Puerto Wilches durante dos administraciones, donde lideró procesos clave de convivencia, atención humanitaria, participación ciudadana y fortalecimiento del tejido social. En especial, su gestión se destacó por el acompañamiento directo a la población víctima, las mesas municipales y los procesos de reparación colectiva.
Su nombramiento como nuevo director territorial de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio, con sede en Barrancabermeja, representa una apuesta por la cercanía, la experiencia en terreno y el conocimiento profundo de la realidad que viven miles de familias víctimas en municipios como Puerto Wilches, Simití, San Pablo, Yondó, entre otros.
Compromiso con el territorio
Vera Peña es abogado con especialización en Derecho Administrativo, con experiencia tanto en el sector público como privado, y ha acompañado de cerca procesos institucionales de atención a población vulnerable. Desde su paso por la Alcaldía de Puerto Wilches, ha demostrado liderazgo, gestión y sensibilidad frente a los retos sociales de la región.

Vera Peña asume este importante cargo con una amplia experiencia en el trabajo territorial y con un profundo compromiso por las comunidades de la región. En sus primeras declaraciones, expresó: “Hoy inicio un nuevo camino como Director Territorial de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio. Le doy gracias a Dios por esta oportunidad y a cada persona que ha creído en mí. Asumo este reto con el corazón lleno de compromiso, entrega y convicción de servicio. Desde mis raíces wilchenses, trabajaré con firmeza por quienes han sufrido el conflicto, para que sus voces sean escuchadas y sus derechos reconocidos”.
Entre sus responsabilidades está la coordinación de acciones interinstitucionales con entidades del orden local y nacional para avanzar en los procesos de atención y reparación a las víctimas. Esto incluye la participación en mesas de trabajo con alcaldes, gobernaciones y equipos técnicos, así como el seguimiento a los planes, programas y proyectos destinados a restablecer los derechos de la población afectada por el conflicto.
Ahora, desde la Unidad para las Víctimas, tendrá bajo su responsabilidad coordinar acciones de atención, asistencia y reparación integral en una de las zonas más emblemáticas del país por su historia de resistencia y también por los desafíos pendientes en materia de derechos humanos.
