Visitas: 2
Del 12 al 17 de septiembre, Santander se convertirá en escenario internacional con la realización del FamTrip “Santander, Cumbres y Ríos, Huellas de Agua Viva”, un recorrido que mostrará a operadores de turismo de siete países la riqueza natural, cultural y de aventura de la región.
Representantes de agencias mayoristas de República Checa, Canadá, Brasil, Alemania, Dinamarca, Suecia y Estados Unidos recorrerán los principales atractivos del departamento en un viaje diseñado para resaltar la biodiversidad, la cultura y la hospitalidad santandereana.
“Este es un momento histórico para Santander. Estamos listos para mostrarle al mundo nuestros paisajes, nuestra tradición gastronómica y la calidez de nuestra gente. Queremos que este FamTrip sea la puerta de entrada a nuevas alianzas internacionales”, aseguró Leonor Rodríguez, gerente comercial de la agencia Santander al Extremo.
Los visitantes tendrán la oportunidad de vivir experiencias como caminatas en el Cañón del Chicamocha, recorridos por pueblos patrimonio, turismo de aventura en San Gil, visitas a reservas naturales y encuentros con comunidades locales.
El evento cuenta con el respaldo de ProColombia, la Cámara de Comercio de Barrancabermeja, Gobernación de Santander, Clúster Manager Turismo de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, y busca posicionar a Colombia como un referente en turismo de naturaleza y promover nuevas rutas internacionales.
“Con este tipo de iniciativas logramos que los mayoristas vivan directamente lo que después ofrecerán a miles de turistas en sus países. Santander es un territorio que conjuga aventura, cultura y sostenibilidad, y estamos seguros de que después de este FamTrip se abrirán grandes oportunidades de promoción”, explicó, Hugo Alberto Pava, director ProColombia, oficina regional Bucaramanga.
Durante los seis días de recorrido, los invitados también participarán en encuentros con empresarios locales del sector hotelero, guías de turismo, agencias receptivas y representantes institucionales, con el fin de fortalecer la articulación del destino y abrir nuevas oportunidades de negocio.

Turismo como motor de desarrollo regional
El recorrido destaca hitos naturales y culturales de Santander: inicia con el imponente río Magdalena en Barrancabermeja y el corregimiento El Llanito, continúa por el embalse de Topocoro, el páramo de Santurbán y experiencias de agroturismo en fincas de cacao y café. La ruta concluye en Bucaramanga, con una experiencia de bienestar urbano en el hotel Punta Diamante.
Este FAMTRIP no solo es una vitrina para atraer viajeros internacionales, sino también una apuesta estratégica para fortalecer la economía local. La articulación entre la Gobernación de Santander, alcaldías, gremios turísticos y empresarios del sector demuestra cómo el turismo puede convertirse en un eje de desarrollo sostenible, capaz de dinamizar la economía y reforzar la identidad regional.
Un destino con proyección mundial
Para Leonor Rodríguez, gerente comercial de Santander al Extremo, este proyecto marca un antes y un después en la forma en que la región se presenta al mundo:
“Cada comprador internacional que participe en esta experiencia se llevará consigo no solo un recorrido, sino la esencia de Santander. Nuestro propósito es que esta vivencia se traduzca en productos turísticos comercializables a nivel mundial, posicionando a Colombia como un destino donde el agua, la biodiversidad y la cultura son protagonistas”.
Con iniciativas como esta, Santander se consolida como un territorio con capacidad de competir en el mercado global del turismo de naturaleza, un sector que gana relevancia en el mundo por su enfoque en sostenibilidad y experiencias auténticas.
Por su parte, Pilar Adriana Contreras, presidenta de la Cámara de Comercio de Barrancabermeja, destacó el potencial turístico del territorio:
“El turismo es nuestro fuerte, pero apenas estamos descubriendo todo lo que podemos ofrecer. Como Cámara de Comercio llevamos varios años trabajando en el desarrollo de ese potencial y los resultados han sido muy positivos en un corto tiempo. Hoy contamos con un circuito turístico en Barrancabermeja y San Vicente de Chucurí, con tres rutas que muestran nuestra riqueza natural, cultural y gastronómica. Queremos que la gente venga a Barrancabermeja no solo por trabajo o por la industria, sino a conocer nuestros espejos de agua, nuestra flora, nuestra fauna, nuestros saberes y nuestra gastronomía. Eso es lo que queremos mostrarle al mundo”.

El recorrido invita a los asistentes a descubrir:
- Barrancabermeja: puerta de entrada al río Magdalena. Patrimonio cultural, gastronomía local y conexión fluvial.
- Corregimiento El Llanito: ecosistema clave para aves y vida acuática. Paseo en lancha para avistamiento.
- Embalse de Topocoro: Considerado el espejo de agua más grande de Colombia. Ideal para deportes acuáticos como kayak y paddleboard. Naturaleza y relajación.
- Agroturismo: recorrido interactivo por el cacao y visita a finca cafetera de especialidad.
- Páramo de Santurbán: ecosistema alto andino vital. Caminata educativa sobre conservación del agua.
- Bucaramanga y su área metropolitana: cierre urbano con experiencia de bienestar en uno de los spas más grandes de Colombia en el hotel Punta Diamante.