Unidad de Búsqueda intervino cementerio de Cantagallo 

Escrito por el 18 de febrero de 2023

La intervención del cementerio de Cantagallo, en el Sur de Bolívar, se dió como parte del Plan Regional Barranca Región para esclarecer la verdad sobre las personas desaparecidas en el Magdalena Medio.

La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), en desarrollo de los Planes Regionales de Búsqueda intervino el cementerio de Cantagallo, en aras de realizar acciones humanitarias para darle respuestas a las familias que buscan a sus seres queridos desaparecidos en el país.

El equipo forense de la UBPD intervino el cementerio para esclarecer la verdad sobre lo sucedido con Abel, quien desapareció hace 34 años.

De acuerdo con la investigación humanitaria realizada junto con la familia y los datos de la Corporación Regional para la Defensa de los Derechos Humanos -CREDHOS-, organización de la sociedad civil que acompaña el caso, este hombre pertenecía a un grupo armado que hacía presencia en el sur de Bolívar desde principios de la década de los ochenta y murió en medio de hostilidades con la Fuerza Pública ocurridas en Cantagallo (para ese entonces un corregimiento de San Pablo) en octubre de 1988.

“No lo conocí. Él desapareció y yo aún no había nacido. Y ahora me encuentro en su búsqueda para darle un sepelio y un reconocimiento”, dice su hijo. El cuerpo de Abel y el de otra persona que también falleció en las mismas hostilidades, según los datos que se vienen recolectando en la investigación, posiblemente fueron inhumados en una fosa del cementerio de Cantagallo por la población de aquella época.

Gladys, la compañera de Abel señaló que para las familias de combatientes la ausencia de sus seres queridos se suma también al dolor de sus hijos: “les preguntó a muchas personas ¿dónde está su padre? Le daban razón de que el papá se encontraba enterrado en una fosa con otra persona, pero que no sabían dónde estaba ubicada”.

El contexto de la desaparición de Abel se dio en medio de la expansión territorial de varios grupos armados, la aparición del paramilitarismo y la respuesta militar del Estado desde principios de los años ochenta hasta mediados de los noventa del siglo XX en municipios del Magdalena Medio, región que reúne a varias poblaciones de departamentos del interior y el Caribe del país por donde cruza el río Magdalena.

Entre esos municipios está Cantagallo, que como en otros pueblos de la región sus habitantes fueron desaparecidos, asesinados y víctimas de otras violaciones a los derechos humanos.

Sobre el proceso de búsqueda de su padre y la intervención en el cementerio, y tras acompañar a la UBPD en esta recuperación recalcó que: “desea llenar esa parte faltante que nunca tuve, mi padre, aunque otra familia me lo brindó todo. En el camino siempre me dijeron que tenía un padre y ahora que ya se está en la búsqueda quiero darle un sepelio digno y conocer más sobre mis raíces”.

“¿Por qué buscar? Buscar para sentir un descanso en la familia, porque hay muchas familias en zozobra que no saben dónde están sus seres queridos. Saber, aunque sea dónde están, siquiera los huesos”, comentó Gladys, sentada debajo de la sombra de un árbol y frente a la excavación que hizo el equipo forense de la UBPD.

Abel hace parte de las 2.774 personas que componen el Universo de Personas dadas por Desaparecidas del Plan Regional de Búsqueda Barranca Región, que cubre los municipios de Cantagallo, San Pablo, Santa Rosa del Sur y Simití, en el sur de Bolívar; y Barrancabermeja, Puerto Wilches y Sabana de Torres, en Santander.

De ese universo, 52 personas se registraron en Cantagallo. Hasta el momento se han realizado 103 tomas de muestra, de familiares que buscan a sus seres queridos con domicilio en los municipios del Plan Regional Barranca – región (en construcción), de esas 25 se realizaron en el contexto de la acción humanitaria de recuperación de Abel.

 

Adicionalmente, en el rol de contribución, la UBPD de manera conjunta con FGN, realizó una entrega digna de una de las víctimas de la masacre ocurrida el 16 de Mayo de 1998 en Barrancabermeja y que en la actualidad cursa ante la CIDH.

 

Fuente UBPD


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



Canción actual

Título

Artista