Visitas: 6
Un total de 129 trabajadores de la Secretaría de Salud de Santander siguen sin recibir el salario correspondiente al mes de agosto, lo que ha generado alarma entre las familias afectadas, quienes ya han instalado carteles en las instalaciones de la Secretaría con frases como “Son 129 familias afectadas”.
El Sindicato Nacional de la Salud SINDESS, seccional Bucaramanga, anunció que esta situación está golpeando a funcionarios de programas como ETV, salud ambiental, salud pública, laboratorio, vigilancia en salud y salud mental. Según el dirigente sindical Libardo Andrés Ferreira Coronel, la Gobernación habría realizado pagos parciales: cubrió la nómina de planta y educación, así como el 53 % del personal de salud, pero excluyó a la parte operativa por una resolución emitida por el Ministerio de Salud.
«Desde la Gobernación de Santander expresamos nuestra preocupación por la Resolución 1597 de 2025, que impide usar recursos del SGP para pagar al personal de salud departamental. Esta medida pone en riesgo la atención en municipios y zonas rurales». Manifestó la Gobernación de Santander en sus redes sociales a través de un comunicado.

Esta resolución impide utilizar fondos del Sistema General de Participaciones (SGP) para gastos de personal. Dicha medida ha afectado directamente la operación y funciones esenciales en salud pública, así como la estabilidad laboral de quienes cumplen esas tareas. Desde el año 2006, aproximadamente el 47 % del personal de la Secretaría se financia con recursos del SGP, según informó el gobierno departamental.
Ante esta situación, la Gobernación ha solicitado al Gobierno Nacional que derogue esa resolución, establezca un mecanismo transicional y firme una alternativa de financiación sostenible con el Congreso y el Ministerio de Hacienda. Además, se pidió mantener un canal de diálogo constante con las entidades territoriales.
En respuesta a la falta de pago, funcionarios de la Secretaría de Salud de Santander se encuentran protestando frente a la Gobernación para exigir el cumplimiento de estos compromisos salariales.
“No solo está en juego el salario de los 129 empleados, sino también las actividades que se desarrollan en los municipios del departamento, como la promoción, inspección, vigilancia y control de salud pública, vigilancia epidemiología, gestión y salud pública, así como el análisis y control de alimentos y bebidas alcohólicas.
No solo son 129 funcionarios son 129 familias, muchas de ellas con hijos menores, padres cabeza de hogar, adultos mayores a cargo, deudas con entidades financieras y otras responsabilidades.
Por eso, exigimos como empleados y servidores de la administración departamental que se garantice el pago oportuno de los salarios. Y no solo demandamos el pago inmediato de esta quincena pendiente, sino que a partir de ahora se cumpla con la ley y se asuma con recursos propios la responsabilidad de cubrir el pago de estos salarios”. Manifestó Libardo Ferreira, presidente del sindicato SINDESS
La crisis salarial en la Secretaría de Salud de Santander no solo representa un problema laboral, sino también un riesgo para la prestación de servicios esenciales en salud pública en todo el departamento. Mientras los trabajadores insisten en el pago oportuno y estable de sus salarios, la Gobernación responsabiliza al Gobierno Nacional y espera una solución legislativa y financiera que permita superar el bloqueo generado por la Resolución 1597 de 2025. Entretanto, 129 familias permanecen a la espera de una respuesta concreta que garantice sus derechos y la continuidad de sus labores en beneficio de la comunidad santandereana.
