Visitas: 173
Con la adecuación del terreno en marcha desde hace dos meses, en la vereda Vara Santa del corregimiento El Centro, la construcción del nuevo Centro de Reclusión del Orden Nacional en Barrancabermeja se consolida como un proyecto estratégico para mejorar la seguridad en la ciudad y modernizar el sistema penitenciario en Colombia.
La obra, que cuenta con una inversión cercana a los 300 mil millones de pesos, se levanta sobre un predio de 92 hectáreas, de las cuales inicialmente se intervendrán 12. El proyecto fue adjudicado por la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (Uspec) al Consorcio Barranca CDP, y contempla la construcción de 11 pabellones según lo proyectado, zonas administrativas, espacios educativos, talleres productivos, y áreas de convivencia para los internos. Se trata de una cárcel de mediana seguridad, con capacidad para 1.552 personas privadas de la libertad, hombres y mujeres.

“Estamos construyendo una cárcel que será autosostenible en Barrancabermeja. Quiero que esta ciudad sea un modelo de cárcel productiva en Colombia”, afirmó el senador barranqueño Gustavo Moreno, quien ha liderado gestiones ante el Gobierno Nacional para convertir esta iniciativa en un referente del nuevo enfoque penitenciario.
Con este proyecto, Barrancabermeja se posiciona como pionera en el desarrollo de un modelo de cárcel autosostenible, humanizada y orientada a la rehabilitación, contribuyendo directamente a la reducción de la inseguridad en la región.
El congresista además ha solicitado al INPEC que las mismas personas privadas de la libertad que actualmente se encuentran en Barrancabermeja participen en la construcción del nuevo centro, promoviendo así un proceso de resocialización desde la propia obra.

Este avance se alinea con la reciente Ley 2446 de Cárceles Productivas, aprobada por el Congreso de la República, que promueve la implementación de modelos penitenciarios basados en el trabajo, la educación y la autosostenibilidad. La cárcel de Barrancabermeja será el primer piloto nacional que materializa esta política, demostrando que es posible transformar las cárceles en centros de formación y reintegración social, con una visión restaurativa de la justicia
La Alcaldía Distrital ha realizado seguimiento constante al proyecto, priorizando la contratación de mano de obra y proveedores locales. Actualmente se generan cerca de 70 empleos, y en su punto más alto, se espera la creación de más de 300 vacantes, principalmente para residentes del corregimiento El Centro.
Este nuevo centro de reclusión permitirá además trasladar el actual CDV (Centro de Detención Transitoria) que opera en la comuna 5 y la cárcel ubicada en el sector comercial de la ciudad, descongestionando estos espacios y mejorando las condiciones de reclusión.
La obra se proyecta para finalizar en 2027 y, durante el 2025, continuará con las labores de aprovechamiento forestal, adecuación del terreno y estabilización. En octubre comenzará un periodo de reposo técnico que permitirá verificar la seguridad estructural del terreno antes de dar inicio a las obras civiles.