Visitas: 31
Las personas privadas de la libertad van a comenzar a ser productivas en Colombia, esto a través de la nueva Ley de Cárceles productivas que ya fue sancionada por el presidente de la república Gustavo Petro, de esta manera se busca quitar que las cárceles sean incubadoras de más delincuencia, guiando a los privados de la libertad a trabajar, aprender oficios y generar ingresos, lo cual también hace parte esencial de su proceso de rehabilitación y reinserción a la sociedad.

Esta Ley fue promovida por el senador Gustavo Moreno, quien precisamente estuvo el fin de semana con un grupo de internos que salieron a limpiar las calles en Barrancabermeja, uno de ellos fue Freiman, quien dijo lo siguiente: “Es algo que nos va a ayudar a resocializarnos otra vez como persona y es lo que estamos buscando como interno nosotros, privados de la libertad, una segunda oportunidad para demostrarle a la sociedad que nosotros no somos lo que se piensa. Entonces, para mí sería bueno eso. ” Opinó el recluso.

El senador Barranqueño Gustavo Moreno, fue quien se dio la pela por sacar adelante esta Ley en el Congreso de la República.
“El día viernes, precisamente estaba con varios privados de la libertad, acompañándolos, ya salen a limpiar parques, a pintar bordillos, a pintar vías, donde estarán ya resocializándose a través del trabajo real y efectivo. Porque hoy en las cárceles no hay resocialización. Hoy en las cárceles lo que tenemos es un tema de reincidencia. Privados de la libertad que entran y salen cinco o seis veces, vuelven a delinquir, van a la cárcel a comer, a dormir y no pagan ni la comida, ni la dormida, porque un privado nos vale $2.600.000 de nuestros impuestos.”
PRESIDENTE PETRO DESDE LA CÁRCEL DE ACACÍAS, META, SANCIONÓ LA LEY
En el lanzamiento del nuevo modelo carcelario en Acacías, Meta, el Director del INPEC Colombia, Teniente Coronel Fernando Gutiérrez, declaró: «Hoy es un día histórico para el país y la justicia social».
Destacó el compromiso del gobierno con la humanización del sistema penitenciario y la reinserción social, subrayando la importancia de programas que permiten a los privados de la libertad enmendar sus errores.

“Pensar como sistema que las cárceles no son únicamente para castigar, sino que las cárceles en sí mismas son para reinserción social, son para resocializar a esas personas que vinieron sin oportunidades, pero que acá puedan tener esa oportunidad de estudiar, de trabajar y de redimir la pena a través de esos trabajos y esos servicios que hacen.”
“Por eso en la Colonia Penal de Acacías somos autosostenibles en la confección de los uniformes, por eso tenemos más o menos 50 mil personas privadas de libertad trabajando y hemos sacado más de 2.000 personas a trabajo social comunitario. Una ley es darle un vuelco a la visión de justicia y pensar en todos.” Informó el Director del INPEC.
Así mismo, Ariel Cohen, Subdirector de habilidades productivas del INPEC, afirmó que con esta Ley de cárceles productivas también se piensa impactar en el tema de cómo van a salir estas personas a las calles una vez cumplan con su condena
“Las nuevas oportunidades para el instituto son brindarle ocupación laboral a la población privada de la libertad. Y esa ocupación laboral, lo que busca es la resocialización del privado de la libertad. Lo que nosotros queremos es brindarle a la población privada de la libertad y a la población posregresada la posibilidad de que generen ese conocimiento de que también una vez salgan de estos establecimientos de reclusión, tengan una oportunidad laboral.” Reiteró Cohen.
EMPRESAS VINCULADAS TENDRÁ BENEFICIOS TRIBUTARIOS
La Ley 2446 de 2025, por medio de la cual se crea la Política Pública de Cárceles Productivas (PCP) en favor de la población privada de la libertad, se establecen incentivos tributarios y administrativos para fomentar la vinculación de entidades y organizaciones a los programas productivos carcelarios y se dictan otras disposiciones.
La presente ley incentivará y promoverá la participación del sector público y privado en los procesos de resocialización, rehabilitación y reinserción social de dicha población, así como establecer algunos beneficios de orden tributario y administrativo para aquellas entidades, empresas y organizaciones que se vinculen y participen en el programa.
Por su parte, la Ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, explicó que el modelo carcelario de resocialización productiva que incluye incentivos para las empresas que se sumen a este esfuerzo de transformación y humanización carcelaria:
- Incentivos tributarios y administrativos
- Descuentos en trámites mercantiles
- Acceso a programas de fortalecimiento empresarial
- Certificación con el sello de Segundas Oportunidades
El personal de guardia del INPEC es parte fundamental en los procesos de formación y acompañamiento de las personas privadas de la libertad, por eso la Inspectora Diana Yolanda Rodríguez, quien hace parte de la cárcel Colonia Penal del Oriente señaló que “Es una buena herramienta para las personas que realmente quieren cambiar su estilo de vida y quieren ser productivas, reinsertarse en la sociedad como un ser productivo alejado de la delincuencia.”

BARRANCABERMEJA TENDRÁ LA PRIMERA CÁRCEL PRODUCTIVA DEL PAÍS
Precisamente en el corregimiento El Centro se está construyendo la primera cárcel productiva del país, donde más de 1.600 privados de la libertad estarán trabajando en sectores como la piscicultura, agricultura y ganadería mientras cumplen su condena.
Donde se espera que los privados de la libertad aporten al país, como lo informó el senador Gustavo Moreno: “El jueves hablaba con el Presidente de la República y le dije «Presidente, Barrancabermeja tiene la refinería más grande de Colombia. Producimos toda la materia prima, parafina, polietileno. ¿Por qué no llevamos esa materia prima a la cárcel de Barrancabermeja? que se va a construir la primera cárcel productiva del país, para que los privados fabriquen la pintura, fabriquen las sillas y pupitres para los colegios y escuelas de nuestro país. Ahí van a haber 1.600 privados de la libertad, esa fuerza productiva para todo el tema de la petroquímica, que se hagan las alcantarillas que necesitan en las vías y carreteras de Colombia” Señaló el Senador.
El día 26 de abril, varios estarán conmigo en varios puntos de Barrancabermeja, aportándole una obra a la ciudad de Barrancabermeja en su aniversario, en su cumpleaños.

Sanción Presidencial

Proyectos productivos cárcel de Acacías, Meta

Internos, Ministra de Justicia, Senador Moreno

Actividad con internos de Barrancabermeja
