Visitas: 43
El barrio Nueva Esperanza de hoy en comparación al de hace 3 o 4 años, es completamente diferentes, lo que sucedió en ese barrio fue literalmente un cambio extremo, las familias de este sector pasaron de vivir con muchas necesidades a tener acueducto, alcantarillado pluvial y sanitario, 2,9 km de pavimentación entre urbanismo y andenes, canalización, entre otras inversiones.


En ese sector de la comuna 5 durante el Gobierno anterior se desarrolló un proyecto integral de acueducto, alcantarillado y estabilización, lo que contribuyó a mejorar la condición de vida de la comunidad que duró más de 26 años esperando estos trabajos, que se lograron gracias a la colaboración de presidentes de juntas, ediles y la comunidad en general.
PROYECTO DE CANALIZACIÓN

En el barrio también se hizo trabajo importante y necesario; más de 440 metros de canalización que significa seguridad para los vecinos, porque este barrio es atravesado por un caño, que anteriormente representaba un riesgo latente para las familias, por las inundaciones y la socavación de los terrenos que este generaba. Estos trabajos iniciaron en el año 2023 y son una realidad gracias a la gestiones que se adelantaron con la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo.
Durante el fin de semana el Duván López asesor de la Dirección General de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, asistió a un acto protocolario de entrega del proyecto de canalización que se ejecutó en el barrio Nueva Esperanza y Chapinero.
“Barrancabermeja es una región donde está el agua muy presente en el paisaje y donde implica un desafío para el urbanismo, implica un desafío para las entidades de Gestión del riesgo y en este caso estamos entregando esta obra con una inversión muy significativa.” Señaló el funcionario.
Como una “bendición”, así catalogó el Presidente de la Junta, este proyecto que se ejecutó en su barrio. “Esto es una bendición para nosotros, la comunidad, en especial las personas que viven alrededor del canal. ¿Qué puntos favorables quedan de eso? que las personas ya dejan de inundarse es lo principal”. Expresó Juan Carlos Flórez, presidente JAC barrio Nueva Esperanza.


¿POR QUÉ LO ENTREGÓ LA UNGRD?
Este proyecto de canalización se radicó en mayo de 2021 por parte del Gobierno anterior ante la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, quienes en medio de la pandemia priorizaron a Barrancabermeja y dispusieron los recursos para la materialización de este proyecto, a través del cual se canalización de 440 metros lineales para el barrio Nueva Esperanza y 779 metros lineales para el barrio Chapinero.
